El próximo sábado tendrá lugar la primera de las visitas guiadas que se van a realizar, durante todo el año, a la torre del Faro de Cabo Mayor

26 May 2025

El próximo sábado tendrá lugar la primera de las visitas guiadas que se van a realizar, durante todo el año, a la torre del Faro de Cabo Mayor

La actividad, que tendrá una duración de 45 minutos, desvelará algunos de los aspectos históricos, arquitectónicos y de uso de esta señal marítima y permitirá acceder a la terraza circular 360º para disfrutar de unas vistas privilegiadas de la geografía santanderina.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha incidido esta mañana en que “el programa forma parte del impulso a la cooperación puerto-ciudad que caracteriza al Puerto y que constituye uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Santander (APS)”.

Santander 26-05-25. El presidente de la APS, César Díaz, ha presentado esta mañana en la sede de la administración portuaria el programa de visitas guiadas a la torre del Faro Cabo Mayor que se iniciará el próximo sábado, 31 de mayo. 

Según ha trasladado Díaz, este proyecto “pretende incidir en una dimensión social de la que la APS es un claro referente dentro del conjunto de puertos de interés general, habiendo sido pionera en muchos aspectos relacionados con la integración puerto-ciudad y con la promoción cultural”. 

En concreto, “el programa que damos hoy a conocer forma parte del impulso a la cooperación puerto-ciudad”, uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) para 2030, que pretende “relanzar al puerto de Santander como referente cultural mediante la promoción de eventos y actividades que incentiven la participación ciudadana y el turismo”, ha asegurado.

El máximo dirigente del Puerto ha explicado en qué va a consistir la visita guiada a la torre del Faro de Cabo Mayor, que tendrá un precio por persona de cinco euros, concretando que comenzará “con una breve introducción histórica a la construcción del Faro, describiendo su arquitectura y sus características técnicas como señal marítima”. 

A continuación, se subirá por la escalera de caracol ubicada en el interior de la torre, haciendo una primera parada en la Cámara de Descanso “donde hemos recreado un lugar dedicado al oficio de farero que incluye su ambiente de trabajo y documentación histórica con objetos y aparejos de la época”, ha relatado. 

Posteriormente se ascenderá a la Cámara de Servicio, antesala de la linterna, que recorre la evolución tecnológica y técnica de los faros “siguiendo los sucesivos tipos de combustible, ópticas, sistemas de iluminación y sistemas de rotación”.

La visita se completará con el acceso, si la meteorología lo permite, a la terraza circular 360º “para contemplar las espectaculares vistas, a más de veinticuatro metros de altura, desde un sitio absolutamente privilegiado de la geografía santanderina”, ha añadido Díaz. 

La iniciativa, que permite la posibilidad de visitar el Centro de Arte que alberga el Faro y que constituye, como ha afirmado el presidente de la APS, “la puerta de entrada al Geoparque Mundial Costa Quebrada, se pondrá en marcha de la mano del Ayuntamiento de Santander con quien también estamos colaborando para la mejora del vial de acceso al faro, tanto para peatones como para vehículos”. 

“Estoy seguro de que esta nueva propuesta será un atractivo tanto para los santanderinos como para visitantes, que podrán conocer con mayor profundidad un hito portuario como este y disfrutar de unas vistas y un entorno inigualable”, ha finalizado. 

Información práctica

  • Fechas y horarios: A partir del sábado 31 de mayo y siguiendo el horario del Centro de Arte Faro Cabo Mayor, se realizará una visita cada hora:
    • 31 de mayo y todo el mes de junio: Mañanas de martes a domingo a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Tardes de viernes y sábado a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas
    • Julio y agosto: Mañanas de martes a domingo a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Tardes de miércoles a sábado a las 18:00, 19.00 y 20:00 horas.
  • Duración de la visita: 45 minutos.
  • Precio: 5 euros (tarifa única).
  • Aforo reducido: 6 personas más un guía. Aforo reducido y plazas limitadas por motivos de espacio y conservación de la torre.
  • Reservas exclusivamente online en: entradas.farocabomayor.com.
  • Más información (faro, visita, condiciones, normas de seguridad, etc.) en la página web: farocabomayor.com.

Historia del Faro de Cabo Mayor

Se trata del faro más antiguo de Cantabria y uno de los más antiguos de España, pues su construcción fue anterior al Plan General de Alumbrado Marítimo que promovió la reina Isabel II en 1847 e implicó la construcción de la mayor parte de los faros que integran hoy la costa española.

Su historia se remonta a 1778, cuando hubo un primer intento de edificar un faro que fue proyectado por el ingeniero de marina Joaquín de Ibarguen. Pero no fue hasta 1833 cuando se aprobó su construcción, con un diseño inicial del capitán de navío Felipe Bauzá y una versión definitiva de Domingo Rojí.

Su coste ascendió a 460.000 reales que fueron financiados por la Junta de Comercio de Santander, encargada en aquella época de cobrar las tasas a los barcos que entraban en el puerto.

Fue la noche del 15 de agosto de 1839 cuando se encendió por primera vez, dejando atrás las señales a los barcos que se hacían con banderas por el día y grandes hogueras por las noches.

Posteriormente, la incorporación de grupos electrógenos, la sirena de niebla y otros equipos técnicos redujo sensiblemente el espacio habitacional existente en la base octogonal de la torre, de tal manera que en 1935 se levantó el edificio anexo para vivienda de los fareros.

Un espacio que en el año 2006 se rehabilita de forma integral como Centro de Arte y que convertiría al Faro de Cabo Mayor en el primer faro de España dotado de este equipamiento cultural mientras mantenía al mismo tiempo su función de ayuda a la navegación.

Attached Documents

News images