Santander 10/11/2025. La nueva rampa flotante para tráfico rodado (ro-ro) que se está fabricando en los Astilleros San Enrique S.L.U del Grupo Marina Meridional, será previsiblemente trasladada a Santander por vía marítima a principios de diciembre. El objetivo es, como explica el presidente de la APS, César Díaz, “que ambos, tacón y rampa, puedan estar operativos en el muelle de Raos 9 en el mes de enero”.
“Con esta infraestructura aumentaremos la operatividad y versatilidad del muelle, mejorando las operaciones de carga y descarga, algo que nos permitirá crecer en competitividad”. “No hay que olvidar que canalizamos gran parte del tráfico ro-ro de la cornisa Cantábrica, siendo los primeros tanto en toneladas como en unidades de transporte intermodal y los segundos en tasa de intermodalidad ferroviaria de todo el sistema general de Puertos del Estado”. Se trata de un tráfico “que nos diferencia y por el que claramente apostamos con inversiones como esta”, añade.
A la buena marcha de la construcción de la rampa se une la del tacón, ya que en los próximos días se concluirá la ejecución de los pilotes y el hormigonado de la segunda fase del tablero que los sustenta. “El objetivo es que la estructura del tacón esté completada a finales de este mes”, informa Díaz.
Las obras, que están siendo ejecutadas por la empresa Ferrovial Construcción, S.A., suponen una inversión de 10,1 millones de euros correspondientes al tacón y 4,9 millones a la rampa. En total, 15 millones de euros, de los que 3,5 están financiados con cargo a los fondos europeos CEF “Conectar Europa”.
Ambas infraestructuras forman parte del Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2025-2029. Un documento que cuenta con una previsión de inversión público-privada de 270,3 millones de euros (IVA excluido) y que incluye, además, la construcción del muelle de Raos 6, la ampliación del silo de automóviles o la rehabilitación o la mejora de varios de los muelles del puerto, así como otras actuaciones relacionadas con edificaciones portuarias, sostenibilidad, energía, digitalización o innovación.
Nuestro propósito es, según Díaz, “seguir creciendo en competitividad ofreciendo a nuestros operadores cada más y mejores alternativas de transporte”. “Somosuno de los motores económicos más importantes de la región y, con nuestras inversiones, seguiremos apostando por el fortalecimiento de la economía y la creación de empleo en Cantabria”.
Tacón y rampa de Raos 9
La construcción del tacón consiste en un tablero de hormigón de 60 centímetros de canto, con forma de L (64 m x 75 m) y sustentado por pilotes de 1,20 metros de diámetro. Según el proyecto está previsto ejecutar 2.650 metros lineales de estos pilotes, 1.560.000 kg de acero corrugado y 4.900 m3 de hormigón.
Por su parte, la rampa está formada por un puente de acero unido rígidamente a un flotador, también de acero. Tendrá una longitud total de 34 metros y una anchura de 16 metros en el entronque con el tacón, y de 31 metros en el extremo de conexión con el barco. En total, estará conformada por 535 toneladas de acero.