Pintura noctámbula
___
¿Cuántos segundos tardamos en olvidar un sueño hasta que solo recordamos la idea general? ¿Cómo podemos adivinar el proceso pictórico cuando solo vemos el resultado final?
Estas preguntas le surgieron al artista Néstor del Barrio cuando visitó por primera vez la exposición Breathing Bay, partiendo del concepto de la serie de pinturas Soñé que revelabas.La necesidad de intentar averiguar cómo Uslé realiza técnicamente sus pinturas le hizo sentir a Néstor una experiencia sonámbula. Imposible de recordar y de saber qué pasó en ese momento, pero consciente de que algo ha sucedido al despertar y recordarlo en esos pocos segundos que nos concede lo consciente.
Su pintura. La nocturnidad de estas pinturas se traduce a lenguaje pictórico, donde, detrás de ese patrón de latidos manuales, la luz surge como ausencia, generando momentos reveladores en la pintura. Esta visita revela el proceso de Juan Uslé visto a través de los ojos de otro artista. Un proceso que se muestra como un olvido temporal: una huella de lo que representa ese tiempo nocturno, sin que nunca podamos saber el secreto de lo que sucedió en la oscuridad.
Néstor del Barrio es artista y director creativo. Desarrolla su práctica desde la pintura hasta las instalaciones a gran escala. Su trabajo incluye decoración e interiorismo en espacios, presentaciones de moda y ambientación teatral a través del diseño escenográfico. Lleva más de 15 años desarrollando su investigación pictórica y ahora se encuentra en un punto de inflexión para el resto de su práctica multidisciplinar, buscando nuevas formas y lenguajes que contengan su personalísimo imaginario visual.
Desde el inicio de su carrera, su investigación artística ha estado influenciada por el entorno en el que creció, las montañas cercanas al mar en Cantabria, en las que incluye y fusiona con referencias visuales de las nuevas tecnologías y elementos industriales. Su metodología incluye el uso de materiales obsoletos, componentes y el desmantelamiento -física o conceptual- de objetos cotidianos reconocibles que son reutilizados en narrativas artísticas.