Santander, 19 de agosto de 2025. La APS, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, ha organizado para el próximo sábado, 23 de agosto, la puesta en escena de Palacete, un espectáculo de luz, video mapping y música con el que, como explica el presidente de la APS, César Díaz, “queremos conmemorar el cuarenta aniversario del Palacete del Embarcadero como sala de exposiciones y hacerlo compartiendo esta efeméride con los santanderinos, ya que se trata de un espacio emblemático que se ha convertido en símbolo de la relación puerto-ciudad y que ha sido pionero en el proceso de regeneración urbana y cultural del frente marítimo”.
La intervención, a cargo de Ruido Interno, transformará el Palacete del Embarcadero en un lienzo vivo para narrar su propia historia. Mediante la técnica de video mapping se proyectarán imágenes y animaciones que representan diferentes épocas del edificio: la presencia del mar, su construcción original como estación marítima de pasajeros, la evocación y el recuerdo de algunas de las múltiples exposiciones y artistas que han dado vida a este espacio tras su rehabilitación para uso cultural en 1985, y un guiño hacia el futuro a través de visuales más impactantes como elemento simbólico, que nos hablan de la energía que cada exposición ha dejado en este espacio.
Además, se incorporarán dos bailarinas en la cubierta representando el paso del tiempo y la constante transformación: serán las encargadas de activar el cambio. Sus movimientos se mezclarán con las proyecciones, como si estuvieran creando la historia del Palacete.
La música ha sido compuesta especialmente para la ocasión, así como los efectos de sonido, que reforzarán la atmósfera sensorial y emotiva del evento.
El espectáculo, que ha sido elaborado por un equipo de nueve personas desde su creación hasta su ejecución técnica, “rendirá homenaje así a uno de los iconos culturales más importantes de la ciudad de Santander, uniendo arte, innovación y memoria”, tal y como asegura Díaz.
La actividad contará con cuatro pases que tendrán el siguiente horario: 22:00, 22:15, 22:30 y 22:45 horas.
El edificio que ha sido rehabilitado recientemente supone, para el presidente de la APS, “el enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad ya que por él han pasado más de 350 exposiciones y otros tantos eventos y actividades culturales, con una afluencia media anual de más de 50.000 visitantes”. Precisamente, en estos momentos y hasta el próximo 30 de septiembre, puede visitarse la “impresionante” muestra Breathing Bay, de Juan Uslé, “que reúne pinturas y dibujos recientes del artista cántabro en un montaje que evoca la intimidad de su estudio”, señala.
Palacete del Embarcadero
A mediados de la década de 1980, la inauguración de los muelles de Raos y su consiguiente expansión geográfica y comercial situó a la Junta del Puerto de Santander en disposición de plantear un nuevo enfoque a su relación con la ciudad. En un contexto global de modernización y apertura al mundo, en el que España entraba a formar parte de la Comunidad Económica Europea, el Palacete del Embarcadero se concibió como el símbolo de la adaptación del puerto a la nueva realidad, así como de su integración con una Santander hasta entonces prácticamente huérfana de equipamientos culturales.
El proyecto, sin precedentes en el sistema portuario español, se tradujo en la rehabilitación del Palacete, antigua estación marítima de pasajeros y oficina portuaria, como sala de exposiciones y conferencias, un lugar abierto al encuentro y a la colaboración con entidades tanto públicas como privadas, así como al desarrollo de programas de producción propia, ejes de una programación expositiva muy ecléctica pero especialmente dedicada al arte contemporáneo y al universo marítimo-portuario.
El Palacete del Embarcadero es hoy, apenas unos meses después de su tercera obra de rehabilitación como sala de exposiciones, un espacio de referencia en la vida cultural de Santander y Cantabria.
Ruido Interno
Se trata de un proyecto cultural que surge en el año 2012 para desarrollar su labor en el campo de la gestión, realización, producción y fomento de actividades escénicas y audiovisuales.
La inquietud artística y la trayectoria profesional de sus promotores lleva a la compañía a poner en marcha actividades relacionadas con el mundo audiovisual. Propuestas contemporáneas que parten de la realización y exhibición de obras teatrales y audiovisuales y de la formación centrada en la transmisión de conocimientos, la investigación y la difusión de los aspectos más interesantes de cada uno de estos procesos creativos.
Actualmente Ruido Interno tiene en escena ocho espectáculos teatrales y a finales de enero de 2026 estrenará en el Palacio de Festivales de Cantabria su nuevo montaje ‘A simple vista’, de Juan Carlos Fernández.
Además, la compañía ha diversificado su actividad en los últimos años, incorporando distintos proyectos en torno a las artes escénicas, los festivales y los espectáculos de luz como el `festival de cine y cortometraje Rurales´, el último fin de semana de agosto, y el festival ‘Hágase la luz’ que en octubre celebrará su quinta edición. Ha organizado y presentado la última ‘Gala de las Letras de Santander’ y hasta fin de año participa con una serie de propuestas propias dentro del programa ‘El MAS se sale’.