Alto ánimo, larga alegría

23 May 2025

Alto ánimo, larga alegría
Usoa Fullaondo y Zuhar Iruretagoiena
___
I Premio Exposición Puerto de Santander

  • Fechas: Del 24 de mayo al 16 de julio de 2025. Inauguración sábado 24 de mayo a las 11:00 horas
  • Lugar: Palacete del Embarcadero
  • Organiza: Autoridad Portuaria de Santander
  • Colabora: Artesantander
  • Comisaria: Alexandra G. Núñez

El Premio Exposición "Puerto de Santander" surge como fruto de la colaboración entre la Autoridad Portuaria de Santander y la feria Artesantander.  En su primera edición, el premio ha reconocido el trabajo que las artistas Usoa Fullaondo y Zuhar Iruretagoiena presentaron el año pasado en el stand de la galería santanderina Espacio Alexandra, dando lugar ahora a la exposición Alto ánimo, larga alegría. Para César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, “esta distinción constituye un ejemplo más del compromiso del Puerto de Santander con el ecosistema cultural de la ciudad y muy especialmente con el sector del arte”.

En esta muestra podemos encontrar los trabajos más recientes de las dos artistas. Escultura, dibujo y pintura estructuran una única exposición, siendo la segunda vez que, las obras de Usoa y Zuhar, comparten espacio y se mezclan en perfecta sintonía. Alto ánimo, larga alegría, se configura como una conversación en la que la trama, las dimensiones y las escalas se convierten en puntos en común entre las dos artistas.  Por un lado, Usoa trabaja con la limitación, en los gestos pequeños y dimensiones humildes, de lo que el recorrido de su mano la permite y desde una perspectiva de intimidad, por otro, en Zuhar la escala es más similar a la envergadura de su cuerpo y la entiende como la relación de éste con el de la propia obra. 

La trama, presente de diversas formas y materiales en la obra de ambas artistas, se consolida en el título, que, si lo repites varias veces, genera un ritmo casi a modo de mantra y nos coloca en un espacio-tiempo donde parece haber una acción y su consecuencia: alto ánimo, larga alegría, alto ánimo, larga alegría, alto ánimo, larga alegría, alto ánimo, larga alegría… Esta trama ortogonal va tejiendo una relación con el material que no persigue el concepto, sino que se deja llevar por un instinto vital con el proceso mismo. 

La exposición podrá visitarse en el Palacete del Embarcadero (Muelle de Calderón s/n) del 24 de mayo al 16 de julio, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 14:00 horas. La entrada al centro es gratuita.

 

Usoa Fullaondo (Algorta, 1979) compagina la práctica artística con su trabajo como docente en la universidad. Ha participado en diferentes exposiciones a nivel autonómico, estatal e internacional como Nordés, Luis Adelantado, Espacio Alexandra, Montehermoso, Okela, Fundación Bilbaoarte, Círculo de Bellas Artes de Madrid o Cultuurcentrum en Hasselt. Ha recibido becas del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Instituto Etxepare y ha sido premiada en concursos nacionales como Injuve. Ha realizado estancias en Villa Empain (Bruselas), Banff Centre (Alberta), Senselab (Montreal), Oslo and Akhersus University College of Applied Sciences (Oslo) y la Fundación Bilbaoarte (Bilbao). Entre sus publicaciones destacan "Sentimiento popular" (2022) y "Un Atletismo Afectivo" (2016).

Se doctoró en el Departamento de Pintura de la Universidad del País Vasco en el 2010 y en la actualidad trabaja como profesora agregada en el mismo Departamento. Asimismo, imparte clases en el Máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: Cuerpo, Afectos, Territorio del Centro Huarte y en el Máster Propio en Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea de Azkuna Zentroa.  

Zuhar Iruretagoiena (Zarautz, 1981) Doctora en BB.AA. Profesora adjunta en el Dto de Escultura y Arte y Tecnología de la Facultad de BB.AA. UPV/EHU. Master en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra. Su trabajo se centra en la investigación y la práctica artística, desde el diálogo de lo performativo como campo expandido y su fricción con el resto de disciplinas. Su trabajo ha sido mostrado en lugares como el Guggenheim Museum Bilbao (España), Museo San Telmo Donostia-San Sebastian (España), NY Space Manchester (Reino Unido), Ormstonhouse Limerick (Irlanda), Pinta Londres (Reino Unido), La casa encendida, Madrid (España), Carreras Mugica (Bilbao), c-art Galerie Prantl & Boch Bregenz Bregenz, (Austria), Sala Rekalde Bilbao (España), KM Donostia San Sebastian (España), Gabarron Fundation (New York). Ha recibido diversos premios y Becas como Generación 2008 Caja Madrid, Ertibil 2009, Artista Noveles Guipuzcoanos 2010, Muro Guggenheim, Beca Residencia KUNSTHAUS Bregenz (Austria), Beca de Residencia Fundación Bilbao Arte, Beca Residencia Sala Rekalde, Beca-Residencia LABORE, DSS2016.

Concibe la producción artística como una investigación aún no dicha. En ella la performatividad se erige como estrategia de producción y aproximación hacia el objeto de deseo. La búsqueda personal emerge como una red tejida entre ecos y referencias. En y entre los espacios de la producción, una incertidumbre se despliega, dando vueltas en torno a un deseo inalcanzable. Imágenes, objetos y artefactos, crean una narrativa serpenteante y fragmentada que se erige mediante asociaciones formales, estéticas y conceptuales.