Santander 09-05-25. Más de cincuenta ciudadanos particulares han participado esta semana en una nueva visita guiada por el Puerto de Santander. Con ellos, son ya doscientos cincuenta los que han recorrido el recinto portuario desde que se inició la actividad en el mes de febrero. Este número se suma a las mil doscientas personas pertenecientes a centros escolares y otro tipo de asociaciones que, en veinticuatro visitas, han pasado también por el Puerto en lo que va de año.
Para el presidente de la APS, César Díaz, “se trata de un número importante” que demuestra “el alto interés que despierta el Puerto entre los ciudadanos de Santander”. “Estamos encantados de que nos quieran conocer y de poder mostrarles la importancia que tiene esta infraestructura para la economía y el empleo de la región”, asegura.
La actividad para particulares tiene lugar los primeros miércoles laborables de cada mes, pero debido al éxito de participación, se han habilitado tres nuevas fechas -18 de junio, 23 de julio y 20 de agosto- para que las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace https://www.puertosantander.es/es/visitas o del teléfono 942.203.612.
Las visitas, que tienen carácter gratuito y comienzan a las 10:30 horas en la Estación Marítima, ofrecen, durante dos horas, un recorrido por los principales muelles comerciales y por la lonja de pescado. En ellas, se explica la historia del Puerto desde sus orígenes, su importancia económica y social y las líneas básicas de su desarrollo futuro.
Según ha explicado Díaz, “nuestro objetivo es abrir las instalaciones portuarias al ciudadano para recuperar el vínculo de convivencia con nuestro entorno. Cualquier vecino debe poder vivir, si así lo desea, las esencias del mundo portuario y las oportunidades que brinda el hecho de contar con un canal marítimo abierto al mundo”.
Esta iniciativa se enmarca en las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de la APS y en el cumplimiento de los objetivos generales de gestión del Marco Estratégico de Puertos del Estado para visibilizar la contribución de la actividad portuaria sobre su entorno socioeconómico y que el ciudadano pueda percibir al puerto como algo que está a su servicio.