Santander 26/09/2025. El presidente de la APS, César Díaz, ha asegurado esta mañana, durante la inauguración de la prolongación de las vías para grúas portacontenedores de Raos 3 que, con esta obra, que ha supuesto una inversión de 2.489.365 euros a cargo de la administración portuaria, “hemos duplicado la capacidad de rendimiento de este muelle y dado respuesta inmediata a las demandas de nuestros clientes”.
“Esto significa que, a partir de ahora, pueden operar simultáneamente dos buques en la terminal de contenedores de Boluda”, ha explicado. Una posibilidad que “permitirá reducir los tiempos de tránsito en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa”, ha añadido.
Para Díaz, “la necesidad que existía de acometer esta obra” pone de manifiesto “la buena marcha de la terminal” y “el cumplimiento de sus objetivos de tráfico”. “Boluda Maritime Terminals Santander está demostrando ser una de las instalaciones logísticas más competitivas de nuestro país ya que, en solo dos años, ha sido capaz no solo de superar las mejores previsiones, sino de llamar a la puerta del top-10 a nivel nacional y contribuir al fortalecimiento de las empresas de nuestro hinterland”, ha incidido.
El máximo representante de la administración portuaria ha recordado que “en estos dos años” se han ido sumando nuevas conexiones marítimas y alianzas, “como la existente entre Boluda Lines y Samskip” y se han realizado “sucesivas inversiones en maquinaria, ampliaciones de campa, instalaciones, apartadero ferroviario, o esta que damos por finalizada en el día de hoy”. “Nuestro deseo es seguir creciendo de manera conjunta”, ha concluido.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha visitado la nueva infraestructura junto al delegado del Gobierno, Pedro Casares; los consejeros de Industria y Fomento, Eduardo Arasti y Roberto Media, respectivamente, y el presidente ejecutivo de Boluda Shipping, Ignacio Boluda.
El presidente ejecutivo de Boluda Shipping, Ignacio Boluda, ha afirmado que esta inversión “supone una importante mejora para nuestra actual instalación, garantizando así la ventana de trabajo para los distintos servicios regulares de contenedores y asegurando la operatividad en puerto”.
Sin duda, “un importante paso adelante para la eficiencia y optimización de nuestros servicios logísticos intermodales. Permitiendo operar dos buques simultáneamente, como es el caso de hoy, un buque de Boluda Lines y un buque de nuestro partner Samskip, reduciendo los tiempos de tránsito en 7 días para los tráficos de Norte de Europa con Cádiz, Canarias, Cabo Verde y Senegal”, ha añadido.
Por su parte, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Empleo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de esta actuación para dar respuesta a las necesidades actuales de la terminal de contenedores, duplicando la capacidad de rendimiento del Muelle Raos 3.
"La infraestructura permitirá reducir los tiempos de tránsito en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa", ha subrayado Arasti, quien ha puesto en valor el crecimiento exponencial experimentado por el tráfico de contenedores en el Puerto durante 2024, año en el que alcanzó casi los 150.000 contenedores, un 161,1% más que el año anterior, y movió 1.360.643 toneladas en contenedores, un 137,4% más, situando a Santander en el puesto nº11 en el ranking de los puertos españoles.
Teniendo en cuenta los desafíos actuales, tales como la recesión en Europa, las tensiones geopolíticas, los cambios en las cadenas de suministro y las barreras comerciales, el titular de Industria del Gobierno de Cantabria ha defendido el Plan de Internacionalización Cantabria 2025–2028 como una respuesta estratégica del Ejecutivo autonómico, realizado con el ICEX y las empresas del sector, para reforzar el acompañamiento a las empresas en su salida a mercados exteriores, fomentar la diversificación geográfica, con especial atención a mercados emergentes y no tradicionales, e impulsar la digitalización y sostenibilidad como ejes de competitividad internacional.
Asimismo, promover la cooperación tecnológica internacional y fortalecer la inteligencia comercial, para anticipar riesgos y oportunidades en un entorno global cambiante.
"Este plan debe ser una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad de la economía cántabra ante shocks externos y consolidar una base exportadora más sólida, diversificada y resiliente", ha opinado Arasti.
La prolongación de las vías en Raos 3 ha supuesto la ampliación en 170 metros lineales de carriles de los 203 existentes, para el desplazamiento de las grúas pórtico que realizan las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y a la inversa. Para soportar los esfuerzos transmitidos por las grúas a través de sus apoyos, los carriles están apoyados en vigas de hormigón que, a su vez, han requerido de una cimentación profunda a base de pilotes.
La obra ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L. y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales, S.A, y ha supuesto una inversión de 2.489.365 euros a cargo de la APS.
Boluda Maritime Terminals Santander
Actualmente, la terminal cuenta con tres escalas semanales que conectan con: Portugal-Cádiz-Canarias; Dublín-Liverpool; y Tilbury-Rotterdam, conectando la dársena cántabra con el resto del mundo, sobre todo a través del hub de Rotterdam.
Tráfico de contenedores en el Puerto
El número de contenedores movidos por el Puerto de Santander ha sido en los ocho primeros meses del año de 106.526 TEU´s, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 100.623 unidades.