Datos históricos
Cronología hasta 1893
El origen de la actividad portuaria de Santander data de hace mas de 2.000 años. A lo largo de este periodo, el mar y el puerto se han ido constituyendo en uno de los elementos fundamentales de progreso de una comunidad que, a través de la pesca, la defensa, la construcción naval, el comercio marítimo y los deportes náuticos, ha mantenido una presencia constante en el orden (concierto) internacional, acumulando una valiosa experiencia (Background) con la que afrontar los retos del nuevo siglo.
ver cronología a partir de 1985
Fotografía |
Periodo |
Descripción |
 |
19 a.C. |
Roma funda el Puerto de Santander constituyendose en un activo núcleo exportador de minerales al Imperio. |
 |
1068 |
Primera referencia escrita al Puerto de Santander en un documento de Sancho II de Castilla. |
 |
Baja Edad Media y s.XVI |
El Puerto de Santander se constituye en uno de los ejes fundamentales de la proyección marítima y comercial del Reino de Castilla. |
 |
1570 |
Felipe II declara a Santander base naval del Cantábrico. |
 |
1639 |
Creación del Real Astillero de Guarnizo en las proximidades de Santander |
|
1765 |
Promulgación del Real Decreto de Libre Comercio que permite a Santander comerciar con las colonias españolas. |
 |
1785 |
Creación del Consulado de Santander. |
|
Mediados del s.XIX |
Santander se constituye en una de las ciudades portuarias españolas mas importantes gracias al comercio colonial. |
 |
1893 |
Explosión del buque "Cabo Machichaco" |
Cronología desde 1985
En el futuro, el complejo portuario de Raos concentrara la mayor parte de las operaciones físicas de cambio modal del Puerto de Santander. Sus instalaciones actuales junto con las infraestructuras que esta previsto desarrollar en esta área, configuraran un moderno puerto comercial, no solo por la longitud y calado de sus muelles, sino también por la disponibilidad de amplias superficies para la manipulación y almacenaje de mercancías, su capacidad para acoger actividades logísticas y de distribución avanzadas, y su conexión directa con las vías de comunicación terrestre.
ver cronología hasta 1893
Fotografía |
Periodo |
Descripción |
 |
1985 |
Inauguración de los tres primeros muelles del complejo portuario de Raos. |
 |
1989 |
Finalizan las obras que completan la dotación de muelles del Espigón Norte de Raos y la remodelación de la Terminal de Ferries.
Inicio del Trafico de Automóviles.
Instalación de una red en fibra óptica de servicios integradosPrimera referencia escrita al Puerto de Santander en un documento de Sancho II de Castilla. |
 |
1992 |
Concluyen las obras de dragado de la canal de navegación destinadas a situar su calado en concordancia el de los nuevos muelles. |
 |
1995 |
Inicio de las obras de un nuevo muelle en el Espigón Central de Raos.
Aprobación del Plan de Utilización de los Espacios portuarios, documento en el que se establecen las lineas maestras de la futura organización y funcionamiento del puerto.
Creación de WWW del Puerto de Santander. |
 |
1997 |
Fin de las obras del muelle de Raos 8.
Comienzo de las obras del nuevo muelle pesquero. |